Trámite
Constancia Digital de No Antecedentes Penales
A LOS INTERESADOS EN OBTENER LA CONSTANCIA DE NO ANTECEDENTES PENALES
, se les informa que de conformidad con lo establecido en la Ley Nacional de Ejecución Penal en su artículo 27 fracción IV sólo se podrá extender en los siguientes supuestos:
a
Cuando la soliciten las autoridades administrativas y judiciales competentes, para fines de investigación criminal, procesales o por requerimiento de autoridad judicial;
b
En los casos específicos en los que la normatividad lo establezca como requisito para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien para el ingreso a instituciones de seguridad pública o privada;
c
Cuando sea solicitada por una embajada o consulado extranjero en México, o bien, a través de una embajada o consulado de México en el extranjero.
IMPORTANTE:
Este trámite no infringe y/o vulnera los derechos humanos de los ciudadanos de esta Ciudad. Se establece bajo una “política de igualdad y no discriminación” y con pleno respeto a los derechos humanos, por lo que las constancias digitales de no antecedentes penales y de no antecedentes registrales
NO serán emitidas para satisfacer un requisito de ingreso o desempeño de un empleo
, que no tenga relación con el inciso B (empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien para el ingreso a instituciones de seguridad pública o privada).
RECUERDA:
las constancias digitales de no antecedentes penales y de no antecedentes registrales
NO serán emitidas para satisfacer un requisito de ingreso o desempeño de un empleo
.
Para realizar el trámite, sigue estos pasos:
1
Ingresa la documentación e información requerida
2
Identificación oficial vigente
y comprobante de domicilio
no mayor a 3 meses
en formato digital.
3
Iniciar sesión con
Llave CDMX
4
Aceptar los términos que se presentan a continuación
Si tienes dudas ponte en contacto en:
noantecedentespenales@cdmx.gob.mx
He leído y acepto el
Manifiesto bajo protesta de decir verdad
¿Aún no tienes cuenta?
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA / SECRETARÍA DE GOBIERNO
MANIFESTACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD
Por este medio MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, y con fundamento en el artículo 6 fracción III de la Ley de Ciudadanía Digital de la Ciudad de México, que establece que las personas tienen derecho a ser tratadas en igualdad de condiciones en el acceso electrónico a los trámites, programas sociales, acciones de gobierno, servicios y demás puntos de contacto con la ciudadanía brindados por los Órganos de la Administración Pública, señalo:
Ser ciudadano(a) mexicano(a) mayor de edad, con pleno uso y goce de mis derechos, o bien,
Ser ciudadano extranjero con autorización vigente para residir en la Ciudad de México autorizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
De la misma forma, declaro que la información y documentación que presento para esta Plataforma es legítima y verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad, en términos del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México y con relación al artículo 311 del Código Penal para el Distrito Federal.
La persona física que suscribe e interactúa en el presente trámite es con carácter de titular, mismo que acredito con los documentos que integro al expediente en línea, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en el apartado de registro.
Cuando el interesado autorice recibir notificaciones electrónicas a través de la Plataforma deberá proporcionar un correo electrónico, lo anterior con fundamento en el artículo 44 fracción VII de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México, entendiéndose, que acepta la recepción y confirmación de la notificación electrónica al momento que llegue al correo electrónico señalado y se almacene en la casilla electrónica de la plataforma.
Que la Ley Nacional de Ejecución Penal establece en su artículo 4°, los principios rectores del Sistema Penitenciario, entre ellos, el principio de Igualdad que dispone que las personas sujetas a esa Ley deben recibir el mismo trato y oportunidades para acceder a los derechos reconocidos por la Constitución, Tratados Internacionales y la legislación aplicable, en los términos y bajo las condiciones que éstas señalan. Asimismo, no debe admitirse discriminación motivada por origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y con el objeto de anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas. Que el artículo 10 de la Ley de Ciudadanía Digital de la Ciudad de México, establece que la veracidad y legalidad de la información, datos y/o documentos que se entreguen a los Órganos de la Administración es responsabilidad de la persona que los entrega su integración a su Expediente Electrónico. Asimismo, el artículo 23 de la misma Ley, señala que el Expediente Electrónico es el conjunto de documentos asociados a una Persona que pueden ser consultados y/o utilizados por la Administración Pública y las Alcaldías mediante el Riel de Interoperabilidad, para la gestión de trámites, servicios y demás actos jurídicos y administrativos.
Por lo anterior, me comprometo a dar cabal cumplimiento a los requisitos, documentación y procedimiento señalado en el Acuerdo mediante el que se dan a conocer los Lineamientos de Operación de la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Gobierno ambas de la Ciudad de México, para la expedición del certificado de antecedentes penales en su modalidad digital para que en su momento me beneficie a través de la plataforma; lo anterior con apego al artículo 27 de la Ley de Ciudadanía Digital de la Ciudad de México, que señala que la información que se integre a la Cédula Ciudadana, así como la que obre en los Expedientes Electrónicos vinculados a ésta, tendrán el mismo valor probatorio que las disposiciones legales le otorgan a éstos.
Asimismo, me comprometo a dar cumplimiento a las obligaciones que deberé cumplir como persona beneficiaria para permanecer en la plataforma.
Protesto lo necesario, aceptando los términos y condiciones.